Para comprender de qué manera afecta la DMAE a la visión, es necesario recordar algunas partes y funciones del ojo: la retina es una fina película que tapiza el fondo del ojo, en la que se “proyectan” las imágenes y la luz que llegan a través de dos tejidos transparentes, la córnea y el cristalino, que actúan como lentes naturales. Según informan desde el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, la DMAE causa un 32% de los casos de baja visión y del 15% de los casos de ceguera en España. Por todo ello es la primera causa de ceguera legal en mayores de 65 años.
¿Por qué se produce la DMAE?
- El consumo de tabaco es el principal riesgo evitable de DMAE. El humo del tabaco afecta a los ojos de los fumadores activos y pasivos.
- Los malos hábitos alimentarios como llevar una dieta rica en sales, azucares y grasas, favorece la aparición de esta patología.
- La hipertensión. Según un estudio realizado en Japón en el que han participado 1.482 personas, tener la tensión alta incrementa las probabilidades de padecer DMAE sobre todo en los hombres.
- Sedentarismo. Las personas que no practican ejercicio tienen una peor circulación; esto afecta a todos los tejidos del organismo, incluyendo los de los ojos.
- La luz azul-violeta o luz visible de alta energía que emiten las pantallas de Smartphones, ordenadores y LED´s aumenta el riesgo de aparición precoz de DMAE.
Existen dos tipos diferentes de degeneración macular asociada a la edad
- La DMAE seca es la más frecuente; afecta aproximadamente el 80% de personas que padecen esta patología visual. Aparece debido a la pérdida progresiva de las células nerviosas de la mácula. Puede tardar años en manifestar síntomas y avanza de forma muy lenta.
- La DMAE húmeda se produce cuando en el ojo se crean nuevos capilares de paredes muy delgadas, que filtran fluidos y sangre a la mácula. Es una patología muy agresiva y produce una pérdida rápida de visión, en meses e, incluso, semanas.

Síntomas de la DMAE
-
- Percepción borrosa de las imágenes captadas por la visión central; como si un punto negro impidiera ver aquello que se está enfocando.
- Dificultades para ver las siluetas con precisión.
- Problemas para percibir el correcto tamaño de las imágenes. Pueden verse en mayor tamaño (macropsia) o en menor tamaño (micropsia).Estas son algunas de las manifestaciones más habituales de DMAE:
IMPORTANTE: Por lo general, la degeneración macular asociada a la edad empieza antes en un ojo que en otro. Por esta razón, quien la padece, puede tardar tiempo en darse cuenta. Una forma sencilla de percibir la aparición de síntomas de esta patología es mirar líneas rectas tapándose un ojo y luego otro. Si con uno de los ojos las líneas rectas se ven borrosas o torcidas, es necesario acudir a un especialista de la visión.
